Vistas de página en total

martes, 20 de mayo de 2014

292º Aniversario de Villa de Cura


La ciudad Villa de Cura fue fundada por el Teniente General Juan de Bolívar y Villegas, en un proceso a sus expensas comenzándose el 6 de Marzo de 1717, cuando solicitó permiso al Gobernador de la provincia de Venezuela Don Marcos B. Castro, para fundar una villa en tierras de su propiedad en el llamado Valle de Cura. El proceso finalizó el 25 de mayo de 1722 cuando el Rey Felipe V aprobó y ratificó la fundación del nuevo pueblo venezolano que se llamó San Luis en homenaje a su hijo el Príncipe heredero de la corona española, quien posteriormente subió al trono español con el nombre de Luis V.

Finalmente tomó el nombre de Villa de San Luis de Cura y recibió el título de ciudad en 1722 y hoy día se le reconoce con el nombre de Villa de Cura. Se ha caracterizado además por ser la cuna de personalidades importantes en Venezuela, entre los que se tienen Amador Bendayán (11/11/1920) actor de cine, televisión y animador, Rafael Bolívar Coronado (06/06/1884) escritor y además fue el autor de la letra del Alma Llanera. Además, esta localidad cuenta con los niños cantores de Villa de Cura, la cual es una institución fundada en 1983 con el fin de formar niños entre los 6 y 12 años de edad en la rama musical, la cual goza de gran prestigio.


Ubicación
Villa de Cura es la Capital del Municipio Zamora del Estado Aragua y se ubica a 556 m de altitud en la serranía del interior de la Cordillera de la Costa, que sirve de enlace entre los valles de Aragua y los llanos centrales del Estado Guárico.

 Está ubicada en un Valle al que se le llamó antiguamente Valle de Cura. El hecho por el cual se fundó dicha ciudad, fue debido a la cercanía que tenía la localidad a diversos ríos, tales como: Cura, Tucutunemo y Las Minas; convenientes para la producción agrícola, además de estar cerca del Estado Guárico y de la capital del Estado.
Hoy día, es una ciudad estratégica debido a que sirve de puente entre dos ciudades de importancia para la zona central como los son Maracay (Capital del Estado Aragua) y San Juan de los Morros (Capital del Estado Guárico), la cual se encuentra a 40 minutos y 15 minutos aproximadamente de cada una de ellas, respectivamente.



Villa de Cura goza de ciertos beneficios económicos en relación con las poblaciones adyacentes por el hecho de ser la capital del Municipio Zamora, además de poseer una buena ubicación estratégica en vista de que cuenta con una arteria vial de gran importancia que comunica a la capital del Estado Aragua con la capital de Estado Guárico, trayendo consigo muchos beneficios comerciales claves para los sectores primario, secundario y terciario.


La ciudad de Villa de Cura cuenta con varios atractivos que la hacen destacarse ante otras ciudades. Siendo un factor a favor el hecho de ser la capital del Municipio Zamora y el poseer todavía un ambiente colonial, con casas típicas de época y calles angostas. Además de estructuras tales como la catedral, la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, el Museo, la Biblioteca Ezequiel Zamora, la Casa del Santo o de Boves, entre otras. Además cuenta con otros puntos de interés dentro de la ciudad y a sus alrededores, destacándose por ser los más visitados y más famosos: Plaza Miranda, Plaza El Águila, Plaza Bolívar, Casa del Santo Sepulcro o de Boves, El Museo, Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y la Iglesia Parroquial San Luis Rey de Francia.