En el Aeropuerto Internacional de Barcelona, en el estado Anzoátegui, se realizó este sábado un simulacro de prevención del ébola.
La ministra de Salud, Nancy Pérez, quien
encabezó la actividad destacó que afinan todos los detalles, entre
estos, la adquisición de más equipos comprados en Estados Unidos. Así
como también el despliegue de expertos en epidemiología, quienes según
dijo, realizaron postgrados en este virus.
En este operativo participan el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, y el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz. El simulacro forma parte del plan de prevención activado por el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo para proteger al país de este virus.
La semana pasada este acto se realizó en siete aeropuertos del país para practicar procedimientos en caso de la llegada de posibles pacientes con ébola.
El brote más reciente del ébola ha cobrado la vida de más de 4.500 personas en África Occidental,
especialmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea. Además, fuera de ese
continente se han confirmado casos en España y Estados Unidos.
Esta enfermedad viral posee una tasa de mortalidad de hasta 90%.
Los primeros síntomas de la afección incluyen la aparición repentina de
fiebre, debilidad y dolores musculares, de cabeza y de garganta. Más
tarde progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y
hepática y hemorragia.
Se propaga a través del contacto con los
órganos y fluidos corporales como sangre, saliva, orina y otras
secreciones de las personas infectadas.